jueves, 9 de marzo de 2017


ZARCERO POLIGLOTA


En el campo, los zarceros, de color verde, pueden confundirse frecuentemente con los mosquiteros, cuya coloración es casi idéntica. El canto de los zarceros tiene una característica peculiar: son excelentes imitadores de la voz de otras aves. En este aspecto, se distingue especialmente el Zarcero Políglota, hábito al que alude su nombre latino (polyglotta). Después de lanzar algunas notas que recuerdan muchas veces los gritos de un gorrión, de un mirlo o de una curruca, este pajarillo inicia una larga y melodiosa improvisación formada por gorjeos y sonidos aflautados y modulados.
Habitan biotopos soleados con arbustos medianos, con frecuencia no lejos del agua. Allí se establecen las parejas, que dominan un territorio más bien reducido, en el que la hembra construye el nido sin la colaboración del macho.
El Zarcero Políglota tiene un área de distribución mundial muy reducida: África del Norte, España, parte de Francia y de Italia. A finales del verano marchan para invernar a la región occidental de África tropical, al norte del ecuador. El retorno primaveral se efectúa a principios de abril y dura todo ese mes y parte de mayo, en el cual comienza la cría.
 

 
Identificación: Partes superiores pardo verdosas; partes inferiores y lista superciliar amarillas, patas pardo azuladas y mancha alar amarilla; sexos iguales.
Nidificación: Nido, construido por ambos sexos, en horquilla de arbusto, con hierba y plumón vegetal, forrado con raíces, pelos y a veces con plumas; puesta, de mayo a junio, de 4 a 5 huevos rosa pálido a violeta, finamente punteados con marcas y rayas negras; incubación, sólo por la hembra, de unos 13 días; los pollos, alimentados por ambos padres, dejan el nido entre los 12 y 14 días; dos crías.
Alimentación: Insectos y sus larvas; algunas bayas. Hábitat: Sotos. 


Resultado de imagen de zarcero poliglota

       

ZARCERO BEREBER



El Zarcero Bereber vive en Europa, donde ocupa dos zonas de distribución bastante separadas entre sí, en cada una de las cuales se encuentra una raza distinta; la raza occidental se reproduce exclusivamente en el sur y este de España y se diferencia de la oriental por su mayor pico y partes superiores algo más oliváceas; la oriental vive sobre todo en la península Balcánica.
El Zarcero Bereber frecuenta las riberas de pequeños ríos, especialmente los lugares provistos de sotos de álamos y tarajes, aunque también puede encontrársele en jardines, zonas con vegetación dispersa y huertecillos.
Cuando las condiciones del medio son favorables, varias parejas se concentran para criar a poca distancia unas de otras, casi llegando a formar una pequeña colonia a lo largo de varios cientos de metros de ribera. Los nidos están colocados en árboles o arbustos, a alturas variables entre uno y diez metros, aunque en el sur de España predominan los situados por debajo de los tres metros. La cría en esta región meridional es bastante tardía, no encontrándose puestas hasta el mes de junio.
 

 
Identificación: No presenta la coloración verdiamarillenta del Zarcero Políglota; pico más grande y largo, mandíbula inferior más amarillenta; por encima, pardo grisáceo uniforme, más o menos oliváceo, con alas más oscuras, sin manchas; por debajo, blanco crema con tinte ocráceo pálido en flancos y lados del pecho; sexos iguales.
Nidificación: Nido construido en árboles, a alturas de uno a diez metros, de ramillas, tallos y otros materiales vegetales, con pelusa vegetal como forro; puesta, mayo junio, de 3 a 4 huevos blanco grisáceo manchados de pardo y de negro; incubación, sólo por la hembra, de 11 a 13 días; los pollos, alimentados por ambos padres, abandonan el nido tras unos 15 días.
Alimentación: Principalmente pequeños insectos. Hábitat: Sotos. 


Resultado de imagen de zarcero bereber

       

ZORZAL ALIRROJO


Este es el más pequeño de nuestros zorzales y, como el Zorzal Real, es únicamente un visitante de invierno procedente del norte de Europa. Por ello, su canto raramente se oye en España, donde el grito más frecuente es un fino y agudo «seep», que emiten frecuentemente los bandos en migración, muchas veces durante la noche.
En los inviernos muy crudos suelen perecer en gran número, especialmente en el centro de Europa, debido a que se hiela el suelo y no pueden conseguir alimento.
Aunque no cría en España, es ave abundante durante ambos pasos y en invierno, demostrando en esta época su sociabilidad. Llegan en bandos más o menos numerosos durante todo el mes de octubre, viajando siempre de noche; por el día, estos grupos se acantonan en bosquetes mientras recuperan fuerzas y comen para poder reemprender su viaje. Durante el paso primaveral no es raro que se aventuren en los parques de las ciudades. Su área de invernada se extiende por casi todo nuestro país, aunque parece más abundante en el este que en el oeste; se mezcla en bandos con el Zorzal Común, alimentándose de frutos variados.
 

 
Identificación: Un poco más pequeño que el Zorzal Común, del cual se distingue por una visible lista superciliar blanca y marcas rojizas en los flancos y bajo las alas; sexos iguales.
Nidificación: Cuenco de hierba, con base de ramitas y tierra, construido en árbol, arbusto o en el suelo, y a veces decorado con musgo o liquen; puesta, a mediados de mayo a junio, usualmente de 4 a 6 huevos verde azulados con marcas pardo rojizas; incubación, alrededor de 13 días, por ambos padres; los pollos, alimentados por ambos padres, dejan el nido tras unos 14 días.
Alimentación: Lombrices, caracoles, orugas, escarabajos y sus larvas; majuelos, lentiscos y otros frutos silvestres, así como aceitunas. Hábitat: Sotos. 

Resultado de imagen de zorzal alirrojo
       

ZORZAL CHARLO


Al mayor de nuestros zorzales se le ha aplicado el nombre científico por su afición a las pegajosas bayas del muérdago; su nombre vulgar lo debe al característico grito de alarma, «charr-charrl». El canto es ruidoso y resonante; no tiene la melodía de la aflautada voz del Mirlo Común ni las frases elegantemente repetidas de la del Zorzal Común, pero a menudo es la más agradable música alada que puede oírse en un día de enero.
El Zorzal Charlo es un nidificante temprano, y en su voluminoso nido, bien visible en lo alto de un árbol, puede haber huevos a finales de febrero, mucho antes de que haya hojas para ocultarlos; en esta época, el ave, siempre precavida y suspicaz, se torna muy agresiva; puede atacar a personas o a aves que se acerquen demasiado al nido e incluso lanzarse para asustar a un gato.
Tras la estación de cría, los Zorzales Charlos se trasladan a zonas abiertas, vagando en grupos familiares y alimentándose de muérdago y otras bayas, lo que les permite resistir perfectamente el invierno. Sólo cuando se producen intensas nevadas puede agudizarse alarmantemente el problema de la alimentación de este gran zorzal.
 
 

Identificación: Partes superiores pardo grisáceas; inferiores, muy claras y bastante moteadas; rectrices externas blancas. Se distinguen del Zorzal Común por manchas más destacadas, mayor tamaño y postura a menudo más erguida; sexos iguales.
Nidificación: Ambos sexos construyen voluminoso nido en forma de copa, con hierbas, palitos, tierra y musgo, en general en árboles y a bastante altura; pone, a finales de febrero hasta junio, 4 huevos, azul claro a leonado, con puntos y manchas pardo rojizas; incubación, por la hembra sólo de 13 a 14 días; los pollos, cebados por ambos padres, vuelan tras 16 días; normalmente dos crías.
Alimentación: Frutos y bayas; insectos y sus larvas, lombrices, caracoles. Hábitat: Parques y jardines.

Resultado de imagen de zorzal charlo
 
ZORZAL COMUN


Cuando un Zorzal Común brinca sobre el césped e inclina la cabeza hacia un lado no está escuchando la agitación de los gusanos en la tierra, a los que ciertamente es aficionado, sino que está buscando alimento e inclina la cabeza por que sus ojos son laterales.
Su canto es repetición de una fase clara, impidiendo con ello la confusión con el canto del Zorzal Charlo o del Mirlo Común. Se puede oír casi en cualquier mes del año; empieza a cantar en enero, a menos que el tiempo sea muy crudo, y continúa hasta julio. Más tarde, en septiembre, comienza de nuevo y en octubre y noviembre canta casi tan fuerte como en primavera.
Los caracoles, junto con las lombrices, son la comida favorita de este zorzal, que utiliza una y otra vez la misma piedra como yunque para romper las conchas de aquellos.
En España anida solamente en casi toda la franja norte del país y localmente en puntos cercanos a ella. Es un ave en exceso abundante en los pasos de primavera y otoño, pero particularmente en el invierno, cuando se agrupa en formidables bandos con otros zorzales, se dispersa principalmente por las zonas olivareras del sur, en las que hacen verdaderos estragos.

 
Identificación: Pardo por encima; pecho con profusión de motas en forma de corazón invertido, acabando en blanco hacia el vientre; menor que el Zorzal Charlo, sin blanco en las plumas de la cola; sexos iguales.
Nidificación: Ambos sexos construyen voluminoso nido en forma de copa con hierbas y hojas secas, revestimiento de barro, en arbusto, seto, árbol a poca altura o en cornisa; puesta de marzo a julio, de 3 a 6 huevos, azul claro con pintas negras, cuya incubación dura de 13 a 14 días sólo por la hembra; los pollos, cebados por ambos padres, vuelan después de 13 a 14 días; generalmente dos o tres crías.
Alimentación: Caracoles, lombrices; insectos y larvas; frutos y semillas. Hábitat: Sotos. 

Imagen relacionada