La Polluela Bastarda ocupa marismas, juncales, carrizales y vegetación arbustiva de las orillas de los pantanos. Normalmente siempre está muy oculta y rara vez se la ve al exterior en época de cría. Sin duda es la más huidiza de todas las polluelas. Sin embargo, es más propensa a vivir entre la vegetación que bordea charcas y aguazales muy pequeños y sobre todo en las márgenes de estrechos canales con poco agua y vegetación ribereña.
La voz de la Polluela Bastarda no es muy sonora y únicamente se oye a buena distancia si el pájaro canta de noche lo que es más frecuente, aunque también lo hace de día. Las interpretaciones que se han dado a los gritos de las polluelas son muy variados y su expresión en escritura es muy difícil.
Identificación: Más pequeña que la Polluela Pintoja; macho: partes superiores de color pardo oliváceo con rayas blanquecinas y manchas más oscuras. Las partes inferiores son gris pizarra lo mismo que los lados del cuello y la cara; los flancos son grises y no están rayados como en las otras polluelas o el Rascón; pico verde con la base roja; patas y pies verdes. La hembra tiene la garganta blanca; pecho y abdomen amarillento; flancos parduscos barreados de gris y blanco; pico y patas como el macho.
Nidificación: Generalmente en vegetación palustre,
![]()
Alimentación: Se alimenta sobre todo de insectos, pequeños moluscos, gusanos, semillas de plantas acuáticas, brotes y hojas.
Hábitat: Marismas y zonas palustres.![]() |
Hola soy un chico amante de las aves. Con este blog quisiera compartir mis experiencias y conocimientos ornitológicos. Espero que os guste.
miércoles, 18 de enero de 2017
POLLUELA BASTARDA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario