lunes, 23 de enero de 2017

TORCECUELLO 


El «que-que-que» nasal y monocorde del Torcecuello Euroasiático es uno de los cantos que anuncian el mes de abril. Cuando descubren un emplazamiento favorable, los torcecuellos se adueñan de él, expulsando a los pequeños pájaros que se hubieran instalado antes.
Los torcecuellos, aunque pertenecen al grupo de los picos, no agujerean los árboles para obtener alimento ni para instalar el nido; en lugar de ello, utilizan su larga y rápida lengua para extraer insectos de la corteza.
Cuando el torcecuello justifica mejor su nombre es cuando se le sorprende en el nido. Eriza entonces las plumas de la cabeza encuadrando con ellas los ojos, de una manera extraña, mientras que el cuello gira lentamente, estirándose y encogiéndose; al tiempo, el ave silba como una culebra encolerizada. Esta mímica asusta sin duda a muchas aves cavernícolas, ya que les recuerda a sus enemigos hereditarios, las serpientes predadoras de huevos. Los torcecuellos desaparecen a finales de verano, migrando de noche hasta los trópicos.
Es ave propia de la mitad septentrional de la Península, donde se comporta como estival, mientras que en la mitad sur se ve principalmente en paso. Una pequeña cantidad de aves se observa en invierno en ambas zonas, al igual que en Baleares, donde es probable que nidifique.

Identificación: Esbelto; plumaje pardo grisáceo, moteado por encima y barrado por debajo; se diferencia del agateador por su mayor tamaño, cola más larga y pico recto; retuerce la cabeza de forma característica; voz típica; sexos iguales.
Nidificación: Nidos en agujeros ya existentes, sin material de forro; puesta, mayo, usualmente de 7 a 10 huevos blancuzcos; incubación, alrededor de 12 días, principalmente por la hembra; los pollos, alimentados por ambos padres, dejan el nido tras unos 20 días; a veces una segunda cría.
Alimentación: Principalmente hormigas y sus larvas; también escarabajos, polillas y arañas.
Hábitat: Parques y jardines.
Resultado de imagen de torcecuello ave


miércoles, 18 de enero de 2017

POLLUELA PINTOJA


La vida de las polluelas, aves discretas y ariscas, permanece todavía en el misterio, en gran parte debido a sus costumbres crepusculares que las protegen tanto como el medio pantanoso donde habitan. La Polluela Pintoja es una bella ave, del tamaño de un Mirlo Común, que se caracteriza por su pechera gris pintada de blanco, a lo que debe su nombre.
De apariciones escasas es, sin embargo, muy sonora, y en las noches de verano su monótono «tric-tro«resuena incansablemente en las marismas.
Aunque de día vuelan poco y mal, las Polluelas son no obstante grandes migradoras que van a invernar hasta Africa tropical, si bien algunos ejemplares pueden pasar la mala estación en Europa. Durante sus etapas nocturnas franquean grandes distancias.
La Polluela Pintoja no cría en España, aunque de las tres polluelas europeas es la que con mayor frecuencia se encuentra en ambos pasos; asimismo, aunque nunca de modo común, aparece en invierno. Sin embargo, podría darse el caso de su nidificación esporádica en determinadas zonas.

Identificación: Pardo oliváceo oscuro, rayado y moteado por encima; alas pardo oscuro; pecho gris con pintas blancas; flancos barrados e infracobertoras caudales ocráceas; patas verdosas; base del pico rojo; hembra más apagada que el macho.
Nidificación: Ambos sexos construyen un nido de juncos y hierbas, normalmente en cepellón; puesta, de mayo a junio, de 8 a 12 huevos ocráceos oliva, muy manchados con gris púrpura y gris ceniza; incubación, de 18 a 21 días, por la pareja; los pollos, alimentados por los padres, abandonan el nido al poco tiempo de nacer, volando tras unos 50 días.
Alimentación: Escarabajos, ninfas de libélulas, otros insectos acuáticos; orugas, moluscos; semillas de plantas acuáticas.
Hábitat: Marismas y zonas palustres.


Resultado de imagen de polluela pintoja


POLLUELA BASTARDA

La Polluela Bastarda ocupa marismas, juncales, carrizales y vegetación arbustiva de las orillas de los pantanos. Normalmente siempre está muy oculta y rara vez se la ve al exterior en época de cría. Sin duda es la más huidiza de todas las polluelas. Sin embargo, es más propensa a vivir entre la vegetación que bordea charcas y aguazales muy pequeños y sobre todo en las márgenes de estrechos canales con poco agua y vegetación ribereña.
La voz de la Polluela Bastarda no es muy sonora y únicamente se oye a buena distancia si el pájaro canta de noche lo que es más frecuente, aunque también lo hace de día. Las interpretaciones que se han dado a los gritos de las polluelas son muy variados y su expresión en escritura es muy difícil.

Identificación: Más pequeña que la Polluela Pintoja; macho: partes superiores de color pardo oliváceo con rayas blanquecinas y manchas más oscuras. Las partes inferiores son gris pizarra lo mismo que los lados del cuello y la cara; los flancos son grises y no están rayados como en las otras polluelas o el Rascón; pico verde con la base roja; patas y pies verdes. La hembra tiene la garganta blanca; pecho y abdomen amarillento; flancos parduscos barreados de gris y blanco; pico y patas como el macho.
Nidificación: Generalmente en vegetación palustre, con el nido apoyado en ella o sujeto a sus tallos, a cierta altura sobre el agua, es una plataforma construida por la hembra de cañas y hojas de plantas palustres; pone de 6 a 8 huevos de color ocráceo con manchas más oscuras; pone a mediados de mayo; la incubación por la pareja, dura unos 21 días, los pollos pronto penetran por la vegetación siendo atendidos por los padres y volando sobre los 50 días.
Alimentación: Se alimenta sobre todo de insectos, pequeños moluscos, gusanos, semillas de plantas acuáticas, brotes y hojas.
Hábitat: Marismas y zonas palustres.



Resultado de imagen de polluela bastarda




POLLUELA CHICA


Es la más pequeña de las polluelas, pero el tamaño no la hace más difícil de ver, porque da la impresión que es frecuentemente observada al descubierto. En las charcas sale de entre la vegetación y camina con grandes precauciones por entre las hierbas y plantas que crecen en el agua, capturando insectos y picoteando aquí y allí. Cuando es sorprendida, abre ligeramente las alas y corre a ocultarse.
Las costumbres de esta polluela no difieren sensiblemente de las otras. Únicamente todos los observadores señalan su preferencia por zonas húmedas pequeñas. Puede ser confundido su canto por el de algunas ranas. El macho produce un sonido como un croar un "trerrr-trerrr-trerrr" con la duración de unos dos segundos y que el pájaro alterna moviendo o bamboleando la cabeza y picoteando en las plantas.

Identificación: Su plumaje por encima castaño rojizo y está muy marcado con rayas pequeñas en la espalda y en las cobertoras alares. Los flancos están densamente listados de negro y blanco y sobre todo las patas no son verdes sino grisáceas o color carne y el pico es verde sin base roja; frente gris azulada, garganta gris claro, cara, pecho y abdomen gris pizarra.
Nidificación: El nido es pequeño y bien escondido entre las plantas palustres, es una plataforma de hojas y plantas, generalmente al ras del agua, pero puede hacerlo en un arbusto a cierta distancia del agua; pone de 6 a 8 huevos de color pardo oscuro con manchas y puntos amarillentos; la incubación, por la pareja dura unos 20 días, los pollos nidícolas, vuelan sobre los 45 días.
AlimentaciónSe alimenta de insectos, pequeños moluscos, plantas, brotes y semillas.
Hábitat: Marismas y zonas palustres.


Resultado de imagen


martes, 17 de enero de 2017

PATO HIBRIDO



En la mayor parte de los casos los hibridos no llegan a ser fértiles y desaparecen las consecuencias en las poblaciones de las especies originales, pero en algunas ocasiones esos hibridos sí son fertiles (lo que cuestiona el criterio de la fertilidad para la separación de especies distintas) y llegan a producir hibridos de segunda, tercera o sucesiva generación, lo que en caso de producirse continuadamente puede llegar a dar lugar a toda una población local hibrida e incluso a que toda la población de una región o país llegue a serlo y continúe así de forma permanente


El problema en cuanto a la identificación de ejemplares hibridos surge desde el momento que los ejemplares afectados comparten carácteres de ambas especies originarias pero sin un patrón fijo; los hermanos de una misma nidada suelen tener un mismo patrón entre individuos del mismo sexo, pero también pueden ser diferentes entre sí; los hibridos pueden aparecer casi exlusivamente con los rasgos específicos de uno sólo de los progenitores o de ambos; es dificil que un hibrido sea exactamente igual a otro pese a que los progenitores sean una combinación idéntica

Un problema de identificación totalmente distinto al presentado con los cruces y las hibridaciones es el de los plumajes aberrantes; en los dos primeros el distinto aspecto de un determinado individuo al patrón morfológico de una especie o subespecie se debe a que dicho individuo es en si mismo una combinación de dos taxones distintos, mientras que el ejemplar aberrante se aleja del patron ordinario por características individuales propias, bien determinadas por factores genéticos, mutaciones aleatorias, patologías concretas e incluso traumatismos.
Los ejemplares aberrantes más conocidos son, en las aves, aquellos cuyo patron en el diseño o el color del plumaje es diferente al especifico, pero también puede haber ejemplares aberrantes por otros caracteres morfológicos como la longitud o la forma de picos y patas, estructura del plumaje, etc






Imagen relacionada
PAVO REAL


El pavo real común2 (Pavo cristatus), también conocido como pavo real de la India y pavo real de pecho azul, es una especiede ave galliforme de la familia Phasianidae,3 una de las dos especies del género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el hombre a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos.


El pavo real es originario del sur de Asia, encontrándose por todo el subcontinente indio y en zonas secas de Sri Lanka, principalmente en altitudes inferiores a los 1800 m, habitando en regiones cercanas a los 2000 m en raras ocasiones.4 Viven en bosques caducifolios tanto húmedos como secos, pero se adaptan a la vida en regiones de cultivos y alrededor de poblaciones humanas, frecuentemente donde hay disponibilidad de agua.
Algunos autores sugieren que esta especie fue introducida en Europa por Alejandro Magno,5 mientras que otros creen que se encontraba ya en la Antigua Grecia por el año 450 a. C., pudiendo ser introducida incluso antes.6 Desde entonces, ha sido introducido en muchas otras partes del mundo, llegando a ser salvaje en algunas zonas.


El pavo real es una especie con un fuerte dimorfismo sexual. El macho de esta especie tiene una longitud de entre 100-115 cm delpico a la cola, alcanzando los 195-225 cm hasta el extremo de las largas plumas especializadas que conforman el abanico —cola secundaria— cuando están plenamente desarrolladas. Su peso es de 4-6 kg. La hembra es más pequeña, con una longitud de unos 95 cm y un peso de 2,75-4 kg.7

Macho

El plumaje de la parte anterior del animal es azul iridescente, con reflejos verdes a ambos lados de la cabeza. En esta se inserta un pico de color gris y está coronada por un copete de plumas con el eje desnudo blanco y las puntas azul verdosas. Sobre el ojo y debajo de éste existen dos líneas blancas de piel sin plumas.8 7 9
La región de la espalda está formada por plumas de aspecto escamado de colores verdes y negros con reflejos bronces y cobres. Las alas y su inserción escapular son negras barradas con blanco, pero con las plumas primarias, visibles únicamente durante el vuelo, de color canela. La verdadera cola es marrón oscura, mientras que las supracobertoras que forman la cola secundaria son doradas y tachonadas de ocelos con franjas azules, marrones y verdes. Algunas de estas plumas especializadas carecen de ocelos y terminan en su extremo en una semiluna negra. La región inferior del pavo real es más oscura, ennegreciéndose bajo la cola. Los muslos son de color crema. Cada pata grisácea tiene un espolón por encima del dedo trasero.8 7 9


Hembra y crías



La hembra tiene la cabeza de color marrón rojizo con la cara blanca y un copete similar al del macho, siendo las puntas de color castaño con bordes verdes. El cuello es verde metálico y las plumas del pecho son de color marrón oscuro con reflejos verdes. La parte superior del cuerpo es de color marrón pardo con manchas pálidas. La cola y las primarias y secundarias de las alas son marrones oscuras. No poseen las plumas que forman el vistoso abanico del macho. La región inferior es blanquecina.8
Las crías son de color pardo-amarillento con un moteado más oscuro durante las etapas más tempranas. La nucapresenta una mancha marrón oscura que se conecta con los ojos.10 El plumaje de los machos jóvenes es parecido al de las hembras, pero con las alas castañas y un copete poco desarrollado. Estos carecen de la cola secundaria, comenzando a desarrollar las supracoberteras que la conforman durante el segundo año de vida.

Mutaciones

Existen diferentes variaciones del fenotipo del plumaje del Pavo cristatus debido a distintas mutaciones genéticas. Estas ocurren en muy raras ocasiones en la naturaleza, pero la crianza selectiva en cautiverio ha fijado las diferentes variedades, haciendo comunes algunas de ellas y dejando el término "pavo real azul" para la estirpe salvaje. Estas mutaciones dan lugar a dos tipos de variaciones: de color y de patrón. Las variaciones del color producen diferentes tonalidades en todo el plumaje, mientras que las del patrón afectan a regiones o a la distribución del pigmento, necesitando tener de base el color de la estirpe salvaje o una de las variedades. Un color se puede combinar con uno o varios patrones, produciendo distintos pavos reales, como, por ejemplo, un pavo real opal arlequín plateado.12 13

Variedades de color



  • Blanco: una de las más llamativas variedades. Conseguida gracias al cruce selectivo de pavos que presentaban manchas blancas en su patrón. La mutación que poseen les produce leucismo total, lo que impide que la melanina se deposite en las células plumíferas, dejando el plumaje de machos y hembras completamente blanco. Las crías al nacer son de color amarillo claro.11
  • Bronce: el plumaje en la cabeza, el cuello y los ocelos de las supracoberteras son de color marrón intenso, con reflejos verdes metálicos que se acentúan alrededor de la cabeza, oscureciéndose su color en las regiones proximales al cuerpo.14
  • Cameo: antes de la temporada de cortejo, el plumaje es marrón oscuro, pero éste se va decolorando conforme los días son más largos, pasando a ser de color "café con leche", siendo las alas algo más claras que las supracoberteras. La cabeza y el cuello permanecen de marrón oscuro, mientras los ocelos ofrecen diferentes tonalidades de marrón. El plumaje de la hembra es de color crema. Esta variedad no posee iridiscencias.15
  • Charcoal: las regiones que en la estirpe salvaje son azules iridiscentes, son negras mate, sin iridiscencias, en esta variedad. Las supracoberteras son negras grisáceas, con ocelos de tonos oscuros. Las hembras son más oscuras que las pavas azules y sin las iridincencias verdes del cuello.15
  • Jade: la parte anterior del ave es del verde intenso del jade. Las supracoberteras marrones poseen destellos oliváceos con ocelos verdosos.14
  • Midnight: similar al color de la estirpe salvaje pero con un melanismo total que le oscurece todo el cuerpo.14
  • Opal: la parte anterior del macho es gris oscura, siendo el resto del cuerpo de un gris más claro. La iridencencia del pecho es violeta y las supracobertoras tienen una tonalidad olivácea con reflejos verdes, azules y púrpuras. Las hembras y sus pollitos son completamente grises.11 14
  • Peach: con la cabeza y sus proximidades, incluido el copete, de un marrón sólido, el resto del cuerpo se va aclarando hacia una tono marrón-anaranjado similar al de los melocotones, llegando a casi blanco. El marrón de las hembras es más claro.14
  • Púrpura: el azul del cuello es más intenso, ofreciendo reflejos morados. La banda más próxima al centro oscuro del ocelo es de color púrpura. El cuello de las hembras también poseen reflejos morados.14
  • Taupe: parecido a la variedad opal, pero el color del macho es gris claro uniforme, con diferentes tonalidades de marrones claros.11 14

Variedades del patrón[editar]

  • Ala negra: inicialmente fue considerada una subespecie del fenotipo salvaje (P. c. nigripennis), pero realmente es una variación genética que produce melanismo en los machos. La diferencia se da en las plumas terciarias y secundarias de las alas que, en lugar del patrón a rayas, ofrece una coloración completamente negra o con pequeñas motas blancas. El melanismo también afecta al azul del pecho y cuello, siendo más oscuros en el ala negra. El plumaje de la hembra también se ve afectado, siendo todo su cuerpo de color crema con tiras oscuras repartidas de manera aleatoria.11
  • Arlequín: posee un leucismo parcial en extensas regiones de su cuerpo, por lo que se observan grandes manchas blancas repartidas de manera aleatoria por el plumaje de ambos sexos, mientras que las existen otras zonas pigmentadas con el color de base.11
  • White eye: el ocelo policromado es de color blanco en diferentes proporciones. Las plumas primarias de las alas también son blancas. El resto del plumaje puede ser de cualquier variedad de color.11
  • Arlequín plateado: se denomina así a la suma de las dos variaciones de patrones anteriores, produciendo un pavo real arlequín con ocelos blancos. La mayoría de su plumaje es de color blanco con pequeñas regiones de color plateado y azul. Actualmente se intenta combinar con las distintas variaciones de color.12

Híbridos

Se conoce como "pavo real Spalding" a las crías híbridas viables resultantes del cruce entre un ejemplar de Pavo cristatus de cualquier variedad y uno de la especie afín Pavo muticus —pavo real cuelliverde—. Se denomina así en honor a Keith Spalding de California, la primera criadora de estas aves. El plumaje de este híbrido es una combinación de las dos especies, siendo verde con algunos reflejos dorados en el cuello y pecho. El copete es medianamente compacto y alargado. En la cara se observa una zona blanca desnuda formada por la piel orbital que se extiende alrededor de los ojos y los oídos. Tiene una mayor longitud y envergadura que el pavo real común, pero siendo el cuerpo algo más esbelto.


La alimentación es fundamentalmente omnívora, compuesta principalmente por semillas, frutos, bayas, plantas, verduras, insectosranas y pequeños reptiles.
El pavo real se alimenta y nidifica en tierra, en un hueco de poca profundidad que suele tapar con ramas u hojas. A pesar de su tamaño y largas plumas puede efectuar vuelos cortos, que realiza especialmente para posarse en las ramas de los árboles donde descansa y pasa la noche.
Son aves territoriales y polígamas, deben de tener cuatro o cinco hembras por cada macho, que no pueden estar muy juntos. La época de celo y reproducción es en primavera, donde el macho se aparea hasta con seis hembras. La puesta es de 4 a 8 huevos de color castaño claro, que son incubados exclusivamente por la hembra durante 28 días, al término de los cuales nacen los polluelos dotados de unas pocas plumas parduzcas a modo de pequeño penacho.

Los sonidos que produce el animal no son tan atractivos como su imagen: por lo general consisten en graznidos que pueden relacionarse con el maullido de un gato, y trompeteos asombrosamente graves. En ocasiones emite chillidos que parecen los de un niño pidiendo socorro.

Son muy sensibles a la humedad excesiva y a las bajas temperaturas, pueden contraer enfermedades respiratorias, tuberculosis e infecciones intestinales. En temperaturas bajas 2 grados centígrados, pueden llegar a entumecerse de las patas, provocando que pierdan movilidad. Se debe consultar un veterinario experto en aves para que proporcione el mejor tratamiento.

Esta ave es originaria de la India. Cuando Alejandro Magno conquistó el occidente de la India antigua conoció estas aves y llevó varios ejemplares hasta la ciudad de Babilonia. Desde aquí estas aves se propagaron hasta Persia, Media y luego de estos reinos fue de donde los romanos las llevaron a Italia.
Los antiguos tenían mucho aprecio a la carne y huevos de estas aves. El orador Quinto Hortensio Hórtalo fue el primero que introdujo entre los romanos el gusto por la carne de estas aves que hizo servir en un gran convite que dio cuando fue creado augurMarco Anfidio Luco fue el primero que discurrió hacerlas andar a manadas para engordarlas.
El pavo real es muy común en los monumentos antiguos. Se ve a Juno acompañada del pavo por estarle particularmente consagrado. Se observa también en las medallas de Samos, célebre por el culto que tributaban a esta diosa y en las medallas romanas en las cuales se ve aJuno regina. En algunas se ve al pavo e los pies de Isis y de la Providencia e indica particularmente la consagración de las emperatrices. Un pavo con la cola desplegada puede considerarse como el símbolo de la vanidad.
En tiempo de la caballería era también muy apreciado el pavo real que se calificaba de noble ave. Su carne era el alimento de los valientes y de los amantes y el ornato de los banquetes. Una figura de pavo servía de blanco a los caballeros que se adiestraban en el ejercicio de las armas y cuando había de pronunciarse algún juramento o solemne voto, se llevaba a la mesa con grande aparato por las damas o damiselas un pavo asado en una gran fuente de oro o plata. Después de haber pronunciado sobre él un voto cada uno de los comensales se distribuía entre todos los asistentes.





Imagen relacionada





PATO MUSCOVY


El pato criollo4 , llamado también bragadopato negro o pato real5 (Cairina moschata), es una especie de pato de la familiaAnatidae originaria de América tropical y cuya área de distribución actual abarca desde México hasta el centro de Argentina yUruguay, en zonas de clima tropical y subtropical y entre altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm.6




    • La subespecie silvestre, cuyo nombre científico es Cairina moschata sylvestris (Stephens, 1824),2 se conoce comúnmente comopato real en la mayor parte de su área de distribución natural. Se trata de un pato grande con plumas predominantemente de color negro lustroso en los machos y negro mate en las hembras, con manchas blancas en las alas, que se hacen más notorias durante el vuelo, y pico también negruzco. En el rostro, en torno al pico, posee unos gránulos o carúnculas rosadas o rojas. Mide unos 76 cm de longitud. Los machos en celo suelen despedir olor a almizcle.


    • De la especie silvestre original, gracias al manejo por comunidades indígenas, se derivó desde tiempos precolombinos la subespecie doméstica conocida en toda Hispanoamérica como pato criollo (Cairina moschata domestica Donkin, 1989), la cual presenta importantes variaciones: por ejemplo, debido a la selección por el hombre y a la menor necesidad de volar para buscar su alimento, se han hecho más pesados, y por ello han perdido la capacidad de volar largas distancias como sus congéneres silvestres. Su plumaje suele ser menos lustroso y más variable, siendo muy comunes los ejemplares con vientre, cuello y rostro blancuzcos. Los colores no son siempre uniformes en todos los individuos: hay ejemplares totalmente blancos o sólo negros, así como grises, marrones y con diferentes combinaciones de estos colores. A la subespecie doméstica también se le conoce popularmente en español como pato caseropato mudopato de Berbería y pato almizclado.


    Su hábitat típico corresponde al de los sitios arbolados con suficiente agua dulce, preferentemente en humedales, lagunas, o en cercanías de arroyos o ríos de corriente lenta. En tales zonas se les suele encontrar posados sobre las ramas de los árboles próximos a los espejos o corrientes de agua. La subespecie doméstica vive además en climas templados y sin los requisitos de tanta humedad o arbolado.

    La subespecie silvestre se reproduce normalmente durante la temporada lluviosa, que es cuando más abundan los alimentos y refugios para las crías. Anidan preferentemente en cavidades del tronco o ramas de grandes árboles. Una de las especies de árboles más utilizadas para nidificar es el samán (Samanea saman), debido a que a estos árboles se les forman cavidades amplias cuando se les desprenden las ramas. En esas cavidades la hembra pone alrededor de 15 huevos, cuya incubación dura 30 días, y los patitos nacen todos simultáneamente. Cuando los patitos están ya listos para abandonar el nido, el mismo día o el día siguiente de salir del cascarón, la madre los llama desde el suelo y los patitos se lanzan en caída libre, algunas veces desde hasta 8 mde altura, hasta caer al suelo. De allí se van caminando tras de la madre hasta algún cuerpo de agua cercano, donde permanecerán varios meses, hasta que sean capaces de volar.

    Desde tiempos precolombinos, este pato ha sido criado por comunidades rurales en prácticamente toda Latinoamérica, pero generalmente mantenido en grupos o lotes pequeños, formando parte de las aves de patio o de corral de las viviendas rurales.
    Curiosamente, ha sido en Europa (Francia) y en Asia (China, Vietnam y Taiwán) donde ha tenido mayor auge la cría comercial de esta especie. En Francia, por ejemplo, durante los últimos 30 años ha tenido un gran desarrollo la cría intensiva del pato criollo y se han logrado avances notables en su mejoramiento genético para la producción de carne y el desarrollo de líneas genéticas especializadas para la hibridación con el pato Pekín y otras razas de la especie Anas platyrhynchos domesticus. El híbrido se conoce como pato mula y es infértil; se utiliza principalmente para la producción de hígado graso destinado a la elaboración de paté y foie gras.
    Por su resistencia a enfermedades y por su habilidad para buscar su alimento cuando tiene acceso a áreas abiertas con espacios acuáticos y de vegetación, este pato es idóneo para sistemas de bioproducción, donde se puede integrar con otras especialidades de interés productivo, tales como la piscicultura, porcinos, cultivos frutícolas y otros.
    La Asociación Americana de Avicultura (American Poultry Association), en su publicación The American Standard of Perfection (que es el libro donde se definen las razas de las especies domésticas de aves de corral), ha reconocido cuatro variedades del pato criollo, las cuales son la negra, la blanca, la chocolate y la azul (gris pizarra).7 Cabe mencionar que hay varias especies de aves de corral que están en vías de domesticación pero aún no aparecen en este libro, tales como algunos faisanes, la gallina de Guinea o gallineta (Numida meleagris), el pavo real (Pavo cristatus) o el avestruz (Struthio camelus), por nombrar solo algunas de las más importantes.
    En los últimos años se está popularizando el uso erróneo del nombre común “pato real” para referirse a la variedad doméstica, a la que siempre se ha llamado pato criollo o pato casero, entre otros nombres, menos comunes.8 9 Esto genera confusión y puede resultar en inconveniencias para quienes trabajan en la cría de estos animales domésticos. El pato real, por tratarse de una especie silvestre y por ser presa de la cacería deportiva y de subsistencia, está protegido por las leyes ambientalistas en varios países latinoamericanos, por lo que existen limitaciones, requerimiento de permisos especiales y controles por parte del Estado para poder mantener ejemplares o individuos en cautiverio (licencia para zoocriadero) o para transportarlos de un lugar a otro (guías de movilización). Dichos controles y requerimientos de permisos especiales no son necesarios para trabajar con otras especies de aves domésticas, como la gallina, el pavo o el pato criollo, por ejemplo. Se sugiere evitar el uso del término “pato real” para referirse a la subespecie o variedad doméstica. Si no se quiere utilizar el término pato criollo por razones lingüísticas, pueden utilizarse cualesquiera de los otros nombres comunes, tales como pato mudopato casero o, si se prefiere, puede promoverse el uso del nombre “pato doméstico americano”. Debe evitarse incluir en un mismo nombre común las dos subespecies, que están muy bien diferenciadas en sus características fenotípicas y en los aspectos relacionados con su manejo. Aunque se trata de una sola especie, que es Cairina moschata, ésta está dividida en dos subespecies: C. m. sylvestris y C. m. domestica. Este caso es idéntico al del jabalí europeo (Sus scrofa ferus), que es la subespecie silvestre original, y el cerdo doméstico (Sus scrofa domestica), que es la subespecie doméstica derivada de la anterior.


    Resultado de imagen de pato muscovy blanco